Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en el este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2007
- Implicaciones de los Call Centers en el ámbito del Derecho.
Por: Pablo Eduardo Brown Taylor - Algunas propuestas de reforma a la Ley de Tránsito por vías públicas terrestres de Costa Rica a la luz de legislaciones extranjeras en la materia.
Por: Jurgen Mojica Sanabria / Leonardo Solórzano Muñoz - Derechos de la niñez y la adolescencia, a la luz de los tratados internacionales y la aplicación de los Convenios sobre Adopción y Sustracción Internacional de Menores, en el nuevo Juzgado de Niñez y Adolescencia.
Por: Diana Ulate Chavarría / Anaclara Vargas Rodríguez - Análisis del contrato “Todo incluído” en Costa Rica y sus implicaciones.
Por: Guillermo Flores Flores - El Desarrollo de las Ciencias Forenses Desde la óptica de la Administración de Justicia, en los Delitos Sexuales y Contra la Integridad Física.
Por: Melissa Acevedo Fajardo / Jackeline Rodríguez Alfaro - Estudio sobre la Inconstitucionalidad de la Prohibicion del Matrimonio.
Por: Mónica Hernández Leiva / Carmen Laura Valverde Phillips - El reconocimiento de personas como medio de prueba en el proceso penal: su regulación normativa en el Código Procesal Penal y crítica de la jurisprudencia de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.
José Asdrúbal Quirós Pereira - Competencia y Actuaciones de la Corte Penal Internacional en el Derecho Procesal Penal Costarricense.
Por: Cynthia Elena Angulo Angulo - Análisis de la tortura desde la perspectiva actual del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su incidencia en América Central.
Por: Rebeca Ng Feng / Milena Castro Elizondo - Marco Jurídico de las Telecomunicaciones a la Luz del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y Republica Dominicana. El caso de la Interconexión de Redes.
Por: Yessenia Barrantes Madrigal - Nuevas tendencias de las medidas cautelares en la Jurisdicción contencioso administrativa. Análisis de la Jurisprudencia judicial en los últimos diez años (1995-2005).
Por: Kattia Milena Murillo Murillo - Secreto en las comunicaciones electrónicas: medios para lograr prueba válida en un proceso penal.
Por: German Eduardo Rojas Mora - Empréstitos públicos: ¿tratados internacionales o contratos administrativos?
Por: Andrés Paniagua Murillo - Limitaciones estatutarias a la venta de acciones en las sociedades anónimas deportivas.
Por:Verónica Fernández Obando - Política de persecución criminal en delitos de Propiedad Intelectual.
Por: Alejandra Montero Villegas - Acceso a la justicia herramientas para la defensa efectiva de los derechos.
Por: Carolina Rodríguez Esquivel - El poder de las inmunidades: el problema de las impunidades en el ordenamiento jurídico costarricense.
Sofía Cordero Molina - Las Quemas en la Agricultura (Caña de Azúcar) su regulación desde el punto de vista Agrario y Ambiental.
Por: Nancy María Alvarado Rodríguez - La Pena y su forma carcelaria (El problema de la reincidencia en Costa Rica).
Por: Sergio A. Navarro Cerdas - La abolicion del sistema penal algunas consideraciones fundamentadas en el pensamiento de Herbert Marcuse.
Por: Esteban Monge Flores - El principio de objetividad en el ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público.
Élvis Antonio López Matarrita - Reconocimiento de la especificidad de los Pueblos Indígenas, en la aplicación de la Ley Contra la Violencia Doméstica a la luz del Convenio 169 de la O.I.T: mujeres cabécares y bríbris de Talamanca.
Por: Carolina Hidalgo Herrera / Rosángela Rodríguez Miranda