Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en el este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2008
- La regulación nacional de semillas genéticamente modificadas.
Por: Laura Eugenia Montero Aguilar - Estudio sobre el sistema de garantías mobiliarias propuesto por la organización de estados americanos y su adaptación al sistema legal costarricense
Por: Natalia Van Der Laat García / Adriana Ramos Chaves - Análisis del posible acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica: caso concreto de Costa Rica y del tema de solución de controversias
Por: Paola Castro Montealegre / David Eduard McNish Gutiérrez - Análisis de la responsabilidad civil del transportista aéreo por daños causados a los pasajeros: críticas y propuestas al Convenio de Montreal de 1999.
Por: Carlos Víquez Quirós - Deficiencias del Sistema Societario Costarricense: el derecho de información dentro de las sociedades anónimas.
Por: Diego Alonso Pacheco Guerrero / Gustavo Adolfo Tellini Mora - Violación al principio de imparcialidad por parte del juez, en el Proceso Penal Costarricense.
Por: Ileana Orozco Herrera / Alexander Valverde Peña - Problemas prácticos de la implementación de las Obligaciones internacionales contraídas por Costa Rica al suscribir el convenio de la haya del 25 de octubre de 1980, específicamente en cuanto al procedimiento.
Por: Karen Oviedo Rojas / Jessica Salas Venegas - Responsabilidad Estatal en el Abordaje de los Ofensores Sexuales, en materia Penal Juvenil.
Por: María Fernanda Quesada Ramírez - Las nuevas tendencias informáticas en los medios de pago de la compraventa internacional.
Por: Mario Felipe Marín Cascante - Medidas de seguridad y derechos humanos: realidades contrapuestas.
Por:Soledad Bustos Chaves / Verónica Castro Molina / Danniella de los Ángeles Molina Gallo - Tratamiento internacional de la tortura. Eficacia y perspectivas.
Por: Eduardo Umaña Mora - La Avería Gruesa: Reflexiones críticas sobre la utilidad y vigencia de un instituto controvertido de la Lex Maritima.
Por: Carlos Eduardo Valenciano Góngora - La evolución del concepto de bienes gananciales a la luz de la jurisprudencia y el Derecho Comparado.
Por: Silvia Delgado Montes / Brenda Vargas Quesada - Nuevas disposiciones en el tratado de Lisboa.
Por: Jorge Enrique Romero Pérez - ¿Gobierno por los jueces? Interpretación de la democrática liberal por parte de la juridicción constitucional en Costa Rica.
Por: Tomás Quesada Alpízar - La (s) nocion (es) de matrimonio de la Sala Constitucional.
Por: Mario Alberto López Benavides - Discriminación por Edad en el ámbito laboral costarricense.
Por: Fiorella Chaves Varela / Silvia Jiménez Agüero - La declaratoria de nulidad en actos declaratorios de derecho en contratación administrativa y las competencias de la contraloría general de la república como jerarca impropio.Por: Nelson Valerio Aguilar / Julio García Paniagua
- De acuerdo con el ordenamiento jurídico costarricense y la doctrina procesal, el proceso ordinario es una vía idónea para conocer nulidades absolutas en los remates efectuados en procesos hipotecarios y prendarios.
Por: Jorge Arturo Sánchez Bolaños - El Derecho a la Educación Integral para la Sexualidad de las y los Adolescentes en Costa Rica desde la Perspectiva de Género.
Por: Larissa Arroyo Navarrete - El delito de intermediación financiera no autorizada y la importancia de su regulación en la legislación penal costarricense.
Por: Yendri Isabel Gómez Quesada - La teoría del derramamiento de tecnología como posible origen de una nueva figura contractual.
Por: Fabián Kelso Hernández - La adopción de acuerdos societarios mediante la realización de conferencias virtuales, en la sociedad anónima.
Por: Mariela Pérez Jiménez - Mercado común europeo.
Por: Jhosseline Alvarez Lara - El testamento a la luz de la realidad jurídica costarricense.
Por: Yanina Jiménez Ugalde / María Gabriela Zúñiga Chavarría - La teoría de la frustración del fin del contrato y su aplicabilidad en Costa Rica.
Por: Arnoldo Esteban Acuña Alvarado