Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2010
- El delito de defraudación tributaria en Costa Rica, relación con la evasión, la elusión y el fraude de ley.
Por: Pablo José González Montoya - Los Derechos de los Pasajeros en el Contrato de Transporte Aéreo. Tendencias y Perspectivas Actuales.
Por: Fernando Ramírez Serrano - La Aplicación de las Instituciones de la Contratación Privada a los Contratos de la Administración Pública.
Por: José Andrés Meza Villalobos - Manejo de la cadena de custodia en el proceso de análisis forense de fluidos biológicos.
Por: Vanessa Cascante Alfaro / Karla Solís Valverde - Concesiones en Telecomunicaciones – Telefonía Móvil, a la luz de las Leyes 8642 y 8660.
Por: Ana Isabel Aguilar Porras / Pamela Tenorio Calvo - La justificación de la toma de las decisiones judiciales, problemática en sus efectos y consecuencias sociales.
Por: Luis Jiménez Cascante - Implicaciones de celebrar audiencias orales en un proceso civil costarricense.
Por: Ivannia Solano Gómez - La accesión invertida en Costa Rica.
Por: Noelia Cisneros Quesada - Utilización del Contrato de Suministro de Bienes en la CCSS.
Por: Ronny Villalobos Hidalgo - La Jornada Laboral de los Profesionales en Ciencias Médicas de la CCSS.
Por: Natalia Carazo Mesén / Wendy Durán Mora - Problemática del Delito Informático: Hacia una necesaria regulación internacional.
Por: José Andrés López Vargas / Mª del Milagro Torres Granados - Responsabilidad Social (Gubernamental y No Gubernamental) Ante la Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles.. Impacto de la ley de Ejecución de las Sanciones Ornales Juveniles.
Por: Silvia Marcela Cordero Solís / Jean Carlo Monge Madrigal - La Ausencia de Regulación Normativa de la Pareja Homosexual – Razones Jurídicas o Simple Idiosincrasia.
Por: Iriabel Cortés Hernández - El Arbitraje Comercial Internacional en Costa Rica. Análisis a la luz del Proyecto de Ley número 17.593.
Por: Carlos Manuel Cartín Feoli / Augusto Solís Rodríguez - Iatrogenia como eximente de responsabilidad para el Estado.
Por: Sergio Villalobos Campos - La Responsabilidad Extendida del Productor en la Gestión de los Residuos Electricos y Electrónicos dentro del Ordenamiento Jurídico Ambiental de la Unión Europea.
Por: Marco Vinicio Campos Arguedas - El Fortalecimiento de los Mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos, para la Solución de Conflictos Individuales de Trabajo e Implementación del modelo de Conciliación Prejudicial.
Por: Patricia Madrigal Sandí / Gabriela Rodríguez Calvo - Coonstituye la Cancelación Definitiva de la Licencia del Notario Público una Sanción Perpetua.
Por: Johanna Peralta Guillén - La quema de la caña de azúcar en guanacaste, impacto ambiental. deber del estado de disminuir sus efectos
Por: Gina Isabel Larios Salas - Comparación y Análisis de la Cláusula Penal en el Derecho Civil y Mercantil.
Por: Gerardo Mata Solano - Los títulos valores electrónicos, análisis de los principios jurídicos de incorporación, literalidad, legitimación, autonomía, abstracción y el fenómeno de la desmaterialización.
Por:
Andrea Álvarez Roldán / José Pablo Pineda Sancho - El Debido Proceso y la Oralidad en el Proceso Civil Costarricense.
Por: Carolina Blanco Vargas - Globalización y migración. El fenómeno discriminatorio en los contextos de liberación económica con especial referencia a Centroamérica.
Por: Andrea Bonilla Hernández - El procedimiento sancionatorio por hostigamiento sexual cuando involucra a sujetos vinculados a empresas del sector privado mediante formas de contratación no laboral.
Por: Adriana Valverde Camacho - Las Áreas de Protección del Artículo 33 de la Ley Forestal – El caso de la quebrada Los Negritos en el sector de Montes de Oca.
Por: Mario Valdés Torres - Análisis del Proyecto de Convenio de Doble Imposición Tributaria entre Costa Rica y el Reino de España a la luz de un Criterio de Sujeción de Renta por Residencia.
Por: Andrés Villalobos Araya / David Zapata Segura - La Problemática de la Exportación de Banano a la Unión Europea a la luz del Acuerdo Doha del año 2001 y los Arbitrajes Comerciales del año 2005.
Por: Sue Hellen Uriarte Orozco - Análisis y Desarrollo del Concepto Daño al Proceso de Vida. Bases Filosóficas, Desarrollo Conceptual, Derecho Comparado y Aplicabilidad de la Figura en Costa Rica.
Por: Melania Cubero Soto / Inés Fernández Ulate - El Procedimiento Administrativo de Concesión de Frecuencias de Radio a la luz de la Nueva Ley General de Telecomunicaciones.
Por: Ana Rebeca Arce Ureña - Tutela jurídica del secreto bancario contrapuesto al derecho a la información y la necesidad de una efectiva regulación en la legislación costarricense.
Por: José Pablo Rubí Espinoza - Lineamientos para la comprensión del daño social y sus posibles aplicaciones en el derecho costarricense.
Por: Ana Lucía Aguirre Garabito / Irina Sibaja López - Análisis de la Jurisprudencia a Nivel Nacional en Materia de Inmunidades y Privilegios Diplomáticos.
Por: Melissa María Quirós Rodríguez - Los Derechos de los Pasajeros en el Contrato de Transporte Aéreo.
Por: Fernando Ramírez Serrano - La legitimación activa para la defensa de intereses difusos en la jurisdicción constitucional.
Por: Floria Coronado Bolaños - Criterios Jurisprudenciales para Determinar la Estimación del Daño Moral en Sede Penal.
Por: Juliana Leiva Méndez / Alexa Méndez Castillo - Derivados Financieros. El Contrato Marco de la International Swaps And Derivatives Association a la Luz del Derecho Costarricense.
Por: Paola Retana Romero / Juan Carlos Tristán Rodríguez - La legislación de banca central en Costa Rica y el esquema de banda cambiaria.
Por: Ana Mildred Méndez Hidalgo / Hellen Barrantes Paniagua - Las empresas multinacionales: análisis jurisprudencial de las responsabilidades internacionales.
Por: Jose Pablo Arredondo - Análisis de los Criterios de Oportunidad en las Políticas de Persecución Penal del Ministerio Público en concordancia con el Principio de Igualdad.
Por: Jeffrey Gabriel Gonzaga Flory / Carlos Manuel Jiménez Robleto