Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2010
- La Declaratoria de abandono de Menores de Edad.
Por: Jenilee Lara Rivera / Yahaira Reyes Salinas - El Cobro Judicial de Saldos de Tarjeta de Crédito a Través de la Certificación de Contador Público Autorizado.
Por: Zully Moreno Mora - El patrimonio histórico arquitectónico en búsqueda de un régimen integral de incentivos y compensaciones para su efectiva protección jurídica.
Por: Ricardo Cerdas Guntani - La Jornada Laboral de los Profesionales en Ciencias Médicas de la CCSS y Generalidades sobre sus Condiciones Laborales.
Por: Natalia Carazo Mesén / Wendy Durán Mora - La Intermediación Financiera y de Valores en el Sistema Jurídico Costarricense.
Por:Alan Elizondo Medina / José María Pacheco Fonseca - La Titulación de los Terrenos de Bosque y Aptitud Forestal Fuera de las Áreas Silvestres Protegidas.
Por: Susan Elena Campos Jiménez - La Problemática de la Exportación de Banano a la Unión Europea a la luz del Acuerdo Doha del año 2001 y los Arbitrajes Comerciales del año 2005.
Por: Sue Hellen Uriarte Orozco - El Régimen Jurídico de la Generación Hidroeléctrica y su Aplicación en el Marco Regulatorio Costarricense
Por: Amy Román Bryan / Xinia Herrera Durán - Responsabilidad Civil, relaciones pre contractuales y post contractuales.
Por: Mercedes Alvarado Rossi / Jeison Quiel Castro - Sobre la Situación Espiritual de la Jurisprudencia Costarricense en Relación con el Concurso de Delitos,. La Necesidad de una luz Frente a un Tema Mal Interpretado.
Por: Laura Chinchilla Rojas - Acción colectiva en acción civil.
Por: Ana Laura Villegas Acuña - Las Alianzas Publico Privadas para el desarrollo de infraestructura vial: sus orígenes y evolución en la Costa Rica Posmoderna.
Por: Esteban Vargas Mazas - La Función del Diálogo Social en al Evolución del Derecho Laboral Costarricense.
Por: Mariela Céspedes Cruz / Harol Fallas Fallas - Wittgenstein y la axiología general.. La previsibilidad de la aplicación normativa a partir de las observaciones sobre seguir las reglas.
Por: Jonathan Elizondo Orozco - Marco Regulatorio de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas en el área del Queso y el Vino, una Comparación entre Chile y Costa Rica.
Por: Inés Ortega Samayoa - La sentencia en un proceso civil oral.
Por: Fiorella A. Maffio Castillo - El Testigo sin rostro en Costa Rica.
Por: Maurice Francis Ghesquiere Briceño - La acción afirmativa en materia de género y las cuotas de participación política en Costa Rica.
Por: Natalia Castro Chaves - Análisis del proceso de ejecución de sentencia en la normativa contencioso- administrativa, a la luz de su jurisprudencia y principales cambios suscitados con la entrada en vigencia del Código Procesal Contencioso Administrativo.
Por: Alberto Gerardo Herrera Porras - Los Derechos fundamentales contenidos en el marco Jurídico que regula las telecomunicaciones del País después de la promulgación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y sus leyes complementarias.
Por: Albert Arias Cordero / Harold Chaves Rodríguez - Las Víctimas del Conflicto en Darfur y la Protección Internacional.
Por: Estíbaliz Lorz Orozco - Implementación de sistemas de trazabilidad y su aplicación e incorporación a través de la ley general del servicio nacional de salud animal.
Por: Jorge Alexander Araya Chavarría - La Impunidad de los Delitos Informáticos en la Ciber-sociedad Costarricense en el ámbito del Derecho Penal.
Por: Roberto Lemaître Picado - Dominio Público Versus Propiedad Privada Intereses en Juego, el Caso del Decreto de Ley N° LXV, de 1888.
Por: Carlos Manuel González Barrantes - Jurisprudencia Contradictoria y el Principio de Igualdad en la Casación Penal.
Por: Karla María Barrantes Arroyo - La causal de revisión por atipicidad posterior del hecho punible en la jurisprudencia costarricense. Consideraciones y recomendaciones.
Por: Jose Pablo Miranda Hurtado - El contrato de seguro por responsabilidad civil profesional, perspectivas ante la apertura de mercados de seguros en Costa Rica.
Por: Francisco Adolfo Zumbado Alfaro - Mantenimiento del equilibrio económico y financiero de contratos administrativos.
Por: Enrique López Jiménez - La Penalización de la Conducción Temeraria: ¿Justificada o abuso del Ius Puniendi?
Por: Sofía Loría Obando - Contrato de seguros: análisis comparativo de la ley de seguros número once del dos de octubre de mil novecientos veintidós y el proyecto de ley reguladora del contrato de seguros (expediente número dieciséis mil trescientos cuatro)”.
Por: Melissa Barquero Méndez / Laura Rodríguez Rojas - Aplicación práctica de la ley de migración y extranjería en materia de tráfico ilícito de personas, análisis de sus posibles reformas.
Por: Ana Gabriela Chaves Peralta - La Utilización de la Suspensión del Proceso a Prueba dentro de la Etapa de Juicio en Materia Penal Juvenil en el 2008.
Por: Diana Jeanneth Peraza Retana - Reforma de la Legislación costarricense para el control del tabaco.
Por: David Alonso Jiménez Murillo - Análisis de Derecho Comparado Sobre la Participación del Poder Ejecutivo en los Procesos de Referéndum.
Por: Nicolás Prado Hidalgo - La problemática de titulación en Costa Rica, mediante el trámite de información posesoria.
Por: Suhelen Patricia Brenes García / Yeison Darío Rodríguez Fernández - Prohibición de la Participación Política de los Grupos Religiosos.
Por: Hilda Basilio Alfaro - Propiedad intelectual sobre obtenciones vegetales en Costa Rica.
Por: Juan Pablo Morales Campos - Teoría general de la actividad procesal defectuosa en las materias procesales civil y penal: la relevancia de la discrecionalidad del juez.
Por: Luis Andrés Bonilla Ortiz / Laura Rodríguez Amador - En Busca del Sufragio Pasivo como Derecho Vivo de las Mujeres en Costa Rica un Alto a la Desigualdad Formal.
Por: Luis Fernando Córdoba Carmona / Jorge Luis Quesada Jiménez - Utilización del Contrato de Suministro de Bienes en la CCSS, de Conformidad con la Nueva Normativa de Contratación Administrativa.
Por: Ronny Villalobos Hidalgo