Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2010
-
- Estrategias de Protección del Know How en el Contrato de Franquicia de Servicios en Costa Rica.
Por: Nelson Antonio Gómez Barrantes - Prevalencia del Patrimonio Histórico Arquitectónico sobre el Criterio Urbanístico.
Por: Marcela Muñoz Muñoz - Derecho y Realidad.. Pertinencia Constitucional y Jurisprudencial de la Normativa que Regula el Proyecto Turístico Golfo de Papagayo, a la luz del Siglo XXI.
Por: Allan Ricardo Araya Sánchez / Natalia María Rodríguez Ríos - La prueba de los hechos: aproximación crítica a las bases argumentales de la prueba en el proceso penal.
Por: Juan Francisco Loría González - Las Implicaciones de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, su Fundamentación Ideológica en las Políticas Criminales de la Actualidad.
Por: Maureen Peraza Standford - La violencia doméstica como causal de indignidad y el perdón tácito del artículo 524 del código civil en la sucesión testamentaria y legítima costarricense.
Por: Grettel Matarrita Carrillo - Exámen de la Acción Pauliana en el ordenamiento, derecho comparado y debate con figuras afines.
Por: Daniel Gutiérrez Castillo - Análisis de la curatela y la capacidad de actuar de las personas con discapacidad en Costa Rica, a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Por:Ericka María Álvarez Ramírez / Mariana Villarreal Arroyo - Sede de Misión Diplomática. Principios y Régimen Jurídico Aplicable.
Por: Liyanyi Granados Granados. - Ley de protección a víctimas, testigos y demás sujetos intervinientes en el proceso penal y el derecho de defensa
Por: Autor desconocido - Reconsideraciones Criticas del Principio Nemo Tenetur en el Proceso Penal Costarricense.
Por: Melissa Armijo Losilla / Natalia Hidalgo Carro - Legislación de control de la corrupción y el gasto público y sus efectos sobre la política pública.
Por: Raquel Chanto Víquez - El Contrato de Trabajo Fijo Discontinuo en el Derecho Laboral Privado Costarricense.
Por: Carmen María Paniagua Hidalgo - La Obligatoriedad de la Colegiatura ante el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes, a la Luz de la Resolución DG-333-2005 para optar por el Plus Salarial Carrera Profesional Docente.
Por: Juan Gabriel Cartín Ocampo - Inscripción de Marcas Sonoras y los Derechos de Propiedad Industrial.
Por: Adriana Marín Fonseca / Olga Emilia Villareal Oviedo - La Sumisión Universal de la Conducta Administrativa al Orden Jurisdiccional Contencioso Administrativo.
Por: Diana Madrigal Valerín / Alex Fernando Rojas Ortega - Prueba pericial de balística: su aplicación y valoración en el Proceso Penal costarricense.
Por: Roberto Alexandre Campos Delgado - El impacto socio – jurídico de la defensa pública en la jurisdicciónagraria como garantía de acceso a la justicia.
Por: José Fernando Cascante Gómez / Francisco López Carmina - Prueba pericial de balística: su aplicación y valoración en el Proceso Penal costarricense.
Por: Laura Murillo Rapso - La culpa penal de los profesionales en medicina por mal praxis.
Por: Susana Araya Orozco - Efectividad de la Conciliación Judicial en el proceso de familia en Costa Rica.
Por: Dalia Soza Mora / Guisela Morales González - La Teoría de la Pérdida del Chance o de Oportunidad y su Aplicabilidad en Costa Rica.
Por: Ricardo Antonio Batalla Robles - El sicariato en costa rica como una forma de delincuencia organizada, enfoque jurídico penal en relación con el ordenamiento jurídico costarricense y posibles propuestas.
Por: Rodrígo Arias Rojas / José Andrés Pacheco Navarro - La Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción en Costa Rica: una mirada crítica y una propuesta práctica de implementación.
Por: José Andrés Céspedes Celaya - La marca notoria en el sistema marcario costarricense y la necesidad de proteccion de la marca renombrada.
Por: Lucía Solórsano Salazar - Alcances del Actuar de los Concejos Municipales de Distrito en Relación con la Autonomía Funcional Otorgada por el Ordenamiento Jurídico Costarricense.
Por: Andreína Jiménez Castillo / Valentina Obando Vives - La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en la legislación internacional, penal y migratoria costarricense: un análisis comparativo a nivel centroamericano.
Por: Yaxinia Díaz Mendoza / José Joaquín Vargas Vargas - Flexiseguridad: Análisis de la flexiseguridad y de la posibilidad de su implementación en el ordenamiento laboral costarricense.
Por: Eduardo Márquez Fernández / Sanyen Sandoval Montoya - El Levantamiento del Velo Social en el Derecho a Ganancialidad.
Por: Rosaura Cordero Alvarado - La medida de seguridad de internamiento y su indeterminacion temporal.
Por: María del Mar Desanti González - Analisis Procedimental Ley de Penalizacioón de Violencia Contra la Mujer.
Por: Beatriz Cristina Morera Espinoza - Concesiones en Telecomunicaciones – Telefonía Móvil, a la luz de las Leyes 8642 y 8660, y sus Respectivos Reglamentos.
Por: Ana Isabel Aguilar Porras / Pamela Tenorio Calvo - Cédulas Prendarias: Tratamiento normativo vigente en Costa Rica.
Por: Gloriana Fajardo Moya / Juan Antonio Mainieri Acuña - Contratos Electrónicos y Derechos de Autor. Una propuesta para la regulación del comercio de archivos digitales a través de Internet en Costa Rica.
Por: Sebastián C. Casas Zúñiga - Las Alianzas Público – Privadas para el Desarrollo de Infraestructura Vial; sus Orígenes y Evolución en la Costa Rica Posmoderna.
Por: Esteban Vargas Mazas - La Quema de la Caña de Azúcar en Guanacaste, Impacto Ambiental. Deber del Estado Disminuir sus Efectos.
Por: Gina Isabel Larios Salas - Responsabilidad civil bancaria al cliente por delitos informáticos.
Por: Daniela Salas Peña - Regulación jurídica de las áreas marinas protegidas en Costa Rica, y análisis de tipos penales aplicables, con mención en los delitos de piratería y pesca ilegal.
Por: Adriana Muñoz Ugalde - La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro.
Por: Suraye Zaglul Fiatt - La Legitimación Activa para la Defensa de Intereses Difusos en la Jurisdicción Constitucional. El Caso de Contaminación en el Mar Territorial.
Por: Floria Coronado Bolaños
- Estrategias de Protección del Know How en el Contrato de Franquicia de Servicios en Costa Rica.