Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2014
- Los Acuerdos Marco Internacionales en Materia de Derecho Laboral Colectivo. Vinculatoriedad o no de los mismos en el ordenamiento jurídico interno costarricense, según la legislación laboral vigente.
Por: Daniel Arturo Valverde Mesén / Cristhian José Monge Arce - El concepto del Reaseguro y su relevancia dentro del marco jurídico que regula el mercado de seguros ante el modelo de
apertura planteado por el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica
Por: Andrea Calderón Saavedra / Jorge Enrique Calderón Saavedra - Diagnostico cualitativo del cumplimiento de los derechos laborales en los procesos de despido dentro del sector hotelero. El caso de seis hoteles en el golfo de papagayo.
Por: Roberto Antonio Corea Badilla . - La nueva perspectiva registral de la propiedad inmueble, a partir del Sistema de Información del Registro Inmobiliario (SIRI): Un estudio con base en las declaraciones del Foro Catastro 2014 y del Foro Especial Interregional de Naciones Unidas (Declaración de Aguascalientes).
Por: Ilena Arguedas Espinoza / Jonathan Piedra Alegría - Límites del acceso a la justicia de los pueblos indígenas: Análisis jurídico del peritaje cultural como medio de prueba dentro del proceso penal costarricense, para el respeto de la identidad cultural de los miembros de pueblos indígenas.
Por: Manuel Emilio Soto Aguilar - Generalidades de responsabilidad civil, en la práctica profesional del estudiante de medicina.
Por: Gustavo Adolfo Chaves Chaves - Aplicación de la Convención para la eliminación del requisito de legalización para los documentos públicos extranjeros (Convención de la Apostilla) en Costa Rica.
Por: Sylvia Van Der Laat Villalobos - Justiciabilidad por conexión. Protección de los Derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos.
Por: Luisa Inés Chacón Vargas - Análisis jurídico de la regulación del riesgo cambiario en las entidades financieras.
Por: Ismael Vargas Villalobos - El Régimen Jurídico Costarricense en la Asistencia Humanitaria Internacional en Situaciones de Desastre.
Por: Dyanne Marenco González - Arbitraje Internacional: La problemática que conlleva la utilización del Principio de Inmunidad Soberana del Estado en la Ejecución de Laudos de Arbitraje de Inversión.
Por: Arianna Arce Camacho / María José Rojas Segura - Disyuntiva entre la función social de la Ley general de Arrendamientos y el traslado patrimonial dentro de Procesos de Ejecución Hipotecaria al Tenor de Ley de Cobro Judicial.
Por: Héctor Madrigal Mora - La acción reivindicatoria, trato jurisprudencial contradictorio entre Sala Primera y Sala Tercera.
Por: Dyhalá Marie Desanti Chamorro - La certificación de tercera parte en normas de origen, como instrumento de transparencia y seguridad jurídica.
Por: Lucrecia Brenes Chavarría - La utilización de la cámara de gesell dentro del anticipo jurisdiccional de prueba para las personas menores de edad víctimas de abuso sexual dentro de los procesos penales.
Por: Nathalie Woodbridge Gómez - Las reglas de planificación urbanística y las competencias administrativas en la protección a la vulnerabilidad y riesgo del Cerro Tapezco en Santa Ana.
Por: Karina Castro Leitón - La aplicación de Medidas Cautelares en el Proceso de Arbitraje Comercial Internacional en Costa Rica de acuerdo a la Ley N° 8937.
Por: Catalina Morales Ramírez - Soluciones alternas al conflicto penal en bienes jurídico de carácter difuso.
Por: Craig Jiménez Porras - Análisis de la violencia sexual contra las mujeres desde la óptica internacional De Los Derechos Humanos.
Por: Wendy Hernández Campos - El Derecho a la Identidad Sexual como consecuencia del Principio de Igualdad y sus Implicaciones Legales en Costa Rica.
Por: Carlos Manuel Videche Guevara - Adaptación del principio de neutralidad de la red a la realidad costarricense.
Por: Daniel Arias Bustamante - Las capitulaciones matrimoniales desde la publicidad registral y el deber notarial.
Por: Amalia Irene Yesca Torrentes - La responsabilidad estatal por el daño ambiental.
Por: Ariana Sibaja López - Límites y alcances de la normativa ambiental para impedir el impacto del desarrollo turístico en los recursos naturales de la zona marítimo terrestre de la Cruz, Guanacaste.
Por: Merlin Carrillo Gutiérrez / Olivia Vanegas Zúñiga - En búsqueda de una alternativa viable ante la ineficacia de la pena privativa de libertad en Costa Rica como método resocializador.
Por: Elízabeth Guerrero Barrantes - Análisis jurídico de distintos contratos de adhesión en el ámbito comercial moderno y sus implicaciones en los derechos del consumidor dentro de la perspectiva de las cláusulas abusivas y las prácticas comerciales desleales. .
Por: Óscar Segura Ulate