Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2015
- El principio de transparencia en los procesos de urgencia y emergencia en la contratación administrativa: El caso del terremoto de Cinchona.
Por: Sheddy Elizondo Soto / Shermine Elizondo Soto - La aplicación del sistema electoral proporcional personalizado para la elección de diputados a la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Por: Diego González Fernández - La terminación del contrato de arrendamiento agrario en Costa Rica.
Por: Linda Marcela Jiménez Alfaro - Implementación de las cuantías en los delitos de hurto simple y daños como mecanismo para racionalizar las tendencias de un derecho penal represivo.
Por: María Daniela Fallas Marín / Jesús Adrián Chacón Naranjo - latrogenia exclusión de la responsabilidad penal en el ejercicio profesional de la medicina.
Por: Sofía Valenzuela Barrantes / Sindy Zúñiga Acuña - Análisis jurídico del acceso a internet como derecho fundamental garantizado por el Estado en el marco de la sociedad de la información y el conocimiento.
Por: Marco Antonio Piñar Porras / Vinicio Villegas Camareno - La internacionalización invencible de las controversias domésticas, surgidas entre inversionista extranjero y Estado anfitrión: Análisis a la luz del Derecho Internacional de Inversiones.
Por: Óscar Núñez Barrantes / Daniel Rodríguez Maffioli - La anulación de conductas conexas en la sentencia contencioso administrativa.
Por: Sofía Abarca Calderón - Análisis propositivo de la regulación normativa de la garantía redhibitoria por vicios ocultos: Un estudio de derecho comparado en la búsqueda de seguridad jurídica.
Por: Glenda Vargas Parra - Las excepciones de la cesión urbanística: Una necesidad conceptual para aplicación de la cesión de terreno para la municipalidad del cantón central de Alajuela.
Por: Josué Arturo Bogantes Carvajal / José Adolfo Gell Loría - El acceso a la salud y a la seguridad social como derecho fundamental y humano de las mujeres migrantes nicaragüenses en Costa Rica.
Por: Tania Avendaño Huete - El régimen jurídico de los suelos contaminados en Costa Rica.
Por: José Matías Tristán Montero - Derecho de los animales en el sistema jurídico costarricense: Un análisis desde una perspectiva Axiológico-Jurídica.
Por: Ari Morales Picado - Las lagunas en la hermenéutica contractual derivadas de la aplicación práctica del Contrato de Escrow en Costa Rica.
Por: José Pablo Arce Piñar - El consentimiento informado dentro de la práctica médica asistencial como elemento fundamental de la lex artis hoc y su ausencia como generadora de responsabilidad médica.
Por: Andrés Barquero Morera / Valeria León Villalobos - Problemática actual del acceso a la función e información pública administrativa a favor de personas con discapacidad.
Por: José Alejandro Jiménez Lara / Bryan Lobo Araya - Rebus Sic Stantibus, historia y aplicabilidad en Costa Rica en oposición al Pacta Sunt Servanda.
Por: Amanda Vargas Valverde - Regulación del acceso y participación de los recursos genéticos marinos en zonas fuera de la jurisdicción nacional.
Por: Fernanda Jiménez Sauter - Proyecto para la creación de un ministerio general como órgano coordinador y regulador de la administración pública centralizada a la luz del artículo 3 inciso 1 de la Ley General de la Administración Pública y 141 constitucional.
Por: Luis Diego Delgado Vargas - Vientres de alquiler: Propuesta de reforma al artículo 2, inciso c); artículo 6; y artículo 30, inciso 2., del Proyecto de Ley sobre Fecundación In Vitro y Transferencia Embrionaria y creación del Depósito Nacional de Gametos a la luz de la experiencia internacional.
Por: Alejandra Álvarez Keffer / Michelle Hernández Sanóu