Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2016
- Análisis jurídico de la implementación de los Principios de Gobierno Corporativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en los bancos privados del Sistema Bancario Nacional: retos y recomendaciones.
Por: Bárbara Fournier Soto / Andrea Martín Jiménez - Análisis jurídico de la normativa estudiantil de grado de la Universidad de Costa Rica vigente al I semestre del año 2016.
Por: Daniel Bejarano A./ Josue Monge C. / Jose Mora B./ Ahyssa Villalta V - Análisis Jurídico del Capital Intelectual como Activo de las Empresas.
Por: Natalia Granados Méndez / Lorna Wahrmann Vargas - Análisis Jurídico del Caso Gretel Artavia Murillo y Otros vs Costa Rica. Bases para la materialización del Derecho a una Salud Reproductiva Integral.
Por: Gabriela del Carmen Carranza León - Análisis jurídico del desahucio en los arrendamientos civiles y comerciales a la luz de la Ley 9160: Monitorio Arrendaticio.
Por: Georgina María Azofeifa Vindas / Ana Marcela Bolaños Aguiar - Análisis legal de la generación distribuida de energía eléctrica en Costa Rica.
Por: Irene Castillo Rincón / Juan Ignacio Davidovich Molina - Análisis sobre cálculos laborales y afectaciones salariales en aplicación al principio de Igualdad Salarial e irrenunciabilidad de derechos laborales.
Por: José Manuel Salas Carrillo - Análisis sobre la posibilidad de regular la actividad de estructuración de emisiones de valores en relación con la prestación de servicios de banca de inversión en Costa Rica.
Por: Ana Cristina Mora Rawson - Aplicación del principio jurídico del interés superior del niño para la no revictimización de las personas menores de edad en los procesos judiciales costarricenses.
Por:Karen Carranza Cambronero - Constitucionalidad y legalidad de la moratoria municipal y de las declaratorias de territorios libres de cultivos transgénicos.
Por: Sofía Barquero Mata - Creación de una Jurisdicción Ambiental como vía de solución de asuntos ambientales.
Por:Károl Sofia Masis Fernandez - Doctrina y jurisprudencia del sistema interamericano respecto al no nacido y sus implicaciones para los órdenes normativos nacionales.
Por: Ana Elena Campos Jiménez - Efectividad de la Justicia Restaurativa en el Proceso Penal Juvenil Costarricense: Estudio de Casos en los Juzgados Penales Juveniles de Cartago y Liberia en el año 2013.
Por: Gloriana Soto Brenes / Karina Alexandra Pizarro García - Efecto de la influencia de sesgos cognitivos en la valoración de la prueba en materia penal y su repercusión en el ejercicio de la sana crítica racional. Un análisis desde la psicología jurídica.
Por: Natalia Arias Castro - Efectos del Ofrecimiento y de la Admisión de la Prueba en las Sentencias de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.
Por: Susan Porras Montero / Robert Rivera Leal - El Capital Social de las Sociedades Anónimas en Costa Rica, Análisis de su Naturaleza Jurídica: ¿Un Mero Formalismo Para su Constitución?
Por: Simon Sauvé Normandin - El caso de limitaciones por uso de suelo entre las Municipalidades de San Rafael y Heredia: Propuesta para una solución cooperativa de los conflictos intermunicipales mediante la implementación de cargas ambientales compartidas.
Por: Andrea Bermúdez Ling y David Gerardo Salazar Morales - El Consejo Superior del Poder Judicial: balance, crítica y expectativas a 20 años de su creación.
Por: Noelia Hidalgo Rodríguez - El contrato de emplazamiento de productos (product placement).
Por: Natalia Castillo Benavides / Mónica Corrales Valverde - El control de convencionalidad en Costa Rica: propuesta de aplicación por los jueces ordinarios. Análisis comparado desde la perspectiva del derecho internacional público.
Por:Carolina Amador Garita / Nelson David Rodríguez Mata - El Control de Convencionalidad y el Diálogo Jurisprudencial en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: su aplicación en Costa Rica
Por: María Fernanda Aguilar Bolaños / Nathalie Tess Blau Solano - El criterio de extensión de una cláusula arbitral a terceros no signatarios en el arbitraje internacional comercial.
Por: Viviana Méndez Valle - El derecho de defensa y del debido proceso del contribuyente a la luz del nuevo procedimiento de determinación de la obligación tributaria costarricense.
Por: Wendy Rodríguez Quirós - El derecho litigioso como activo financiero: negociabilidad en el mercado financiero costarricense.
Por: Pamela Castillo Orozco - El enfoque de equidad de género dentro de la gestión integrada del recurso hídrico en la legislación costarricense.
Por: María Fernanda Vargas González