Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2016
- La protección de los derechos de la Persona Adulta Mayor: Necesidad de implementar mecanismos de protección especial ante escenarios de violencia.
Por: Ingrid Rodríguez Brenes / Yolanda Porras Rodríguez - La prestación de servicios a favor de la comunidad como condición aplicable dentro de la suspensión del proceso a prueba en materia penal juvenil.
Por: Daniela Cruz Calvo - La nueva casación y el derecho al recurso, el acceso a la justicia y la seguridad jurídica del imputado en el proceso penal.
Por: Rosaura Garro Vargas / Francisco Jiménez Solano - La necesidad de crear mecanismos más efectivos de ejecución de las sentencias de los Tribunales Internacionales.
Por: María Carolina Morera Calvo / Magaly Rodríguez Herrera - La Publicidad Comparativa en el Contexto Costarricense: Análisis de la Legislación y la Jurisprudencia Nacional, y el Acceso Real a la Justicia.
Por: Cinthia Arnesto Sánchez / Sybil Sáenz Aragón - La responsabilidad del accionista (cuotista) en materia fiscal de acuerdo con el posible ingreso de Costa Rica a la OCDE.
Por: Luis Diego Avendaño Vargas / Ana Laura Sánchez Bertarioni - La prueba y la tipología de los delitos ambientales, elementos fundamentales de la efectividad de los procesos ambientales en sede penal.
Por: Jessica Priscilla Castro Chinchilla / Mary Ángel Garita Cubillo - La protección de los datos de la persona como un derecho al no suministro de información en materia fiscal.
Por: María Marcela Cruz Monge / Fernando José Muñoz Zamora - La responsabilidad del estado-juez por prisión preventiva: La incompatibilidad entre el principio de presunción de inocencia y la diferenciación entre una inocencia por certeza y por duda a la hora de determinar el derecho a recibir una indemnización.
Por: Gabriel Rojas Barrientos - La retórica en los aspectos manifiestos y latentes de la motivación judicial de la pena en Costa Rica.
Por: Luis Fernando Cruz Rojas - La utilización y reclutamiento de menores en conflictos armados. Análisis particular del caso Lubanga.
Por: Ana Lucía Ugalde Jiménez - La tutela jurídica en Costa Rica sobre el derecho de acceso a la información pública.
Por: Felipe Antonio Armijo Losilla / Javier Antonio Vives Blen - Las condiciones establecidas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la validez de las Amnistías.
Por: José Pablo Vega Herrero - La Viabilidad de la Implementación del Protocolo de Madrid en Costa Rica: Ventajas y Desventajas.
Por: Marco Castegnaro Montealegre / Fabiola Madrigal Azofeifa - Las municipalidades como emisores de bonos de deuda en el mercado de valores costarricense.
Por: Dalia Benavides Álvares - Las relaciones jurídicas entre actores dentro de la estrategia de fitomejoramiento participativo. Implicaciones de la Propiedad Intelectual a la luz de la legislación costarricense. 2002-2015.
Por: Pablo Bonilla Siles - Las Violaciones a los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario Costarricense y las posibles repercusiones ante el Sistema Interamericano de Protección (Derechos Humanos).
Por: Gabriel Obando Chacón - Libertad de tenencia y portación de armas de fuego por parte de civiles en relación al Estado y sus facultades de coacción (análisis comparativo del derecho anglosajón y el derecho continental europeo).
Por: José Antonio Miranda Núñez - Situación actual del arbitraje voluntario judicial y extrajudicial como mecanismo para resolver conflictos colectivos de carácter económico y social en las relaciones laborales.
Por: Pamela Barboza Castillo / Dora del Carmen Salazar Carvajal - El Estado garante, el imputado conforme y la víctima que espera: ¿Es la doble conformidad garantía de acceso a la justicia?
Por: Diego Maroto Vargas / Katherine Romero Carpio - El levantamiento del velo corporativo en delitos ejecutados a través de la implementación de estructuras societarias complejas.
Por: Carolina Isabel Damha Najjar - El monitorio arrendaticio y su aplicación en el tercer circuito judicial de Alajuela a partir de su promulgación.
Por: Keylor Rodríguez Pérez - El Pre-trial Discovery of documents o Exhibición Anticipada de Pruebas, en el Arbitraje Comercial Internacional y su viabilidad en la nueva legislación costarricense.
Por: Geanina Ruiz Alvarado - El principio de presunción contra la detención: Análisis de su desarrollo en el Derecho migratorio costarricense.
Por: Yuliana Camacho Piedra / Mariana Chaves Fernández - El reconocimiento y la ejecución en Costa Rica de los laudos arbitrales extranjeros que han sido anulados en el país sede del arbitraje.
Por: Mauricio Rapso Henríquez - El sufragio activo de las Personas declaradas en estado de interdicción en Costa Rica –un derecho inalienable: un estudio desde la aprobación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas.
Por: Lucía Alejandra Soto Chacón - El vínculo jurídico existente entre los múltiples accesos carnales y el concurso de delitos en el delito de violación sexual.
Por: Michael Enríquez Delgado - Estudio de derecho comparado entre la interpretación jurisprudencial del término Autodeterminación Informativa por los Tribunales nacionales e internacionales y su impacto en la protección de datos del trabajador.
Por: Carolina Chacón Mora - Estudio dogmático y jurisprudencial del estelionato en Costa Rica (Artículo 217, incisos 1) y 2) del Código Penal).
Por: Adriana Barrientos Córdoba - La naturaleza jurídica de los gastos de maternidad y embarazo a luz de la responsabilidad civil extracontractual.
Por: Mirna Espinoza Zamora - La Técnica Legislativa y su Incidencia en el PrinciPio de ProPorcionalidad de la Pena.
Por: Luis Carlos Morales Cortes - Los puntos de encuentro familiar, como alternativa para la correcta ejecución de las sentencias judiciales en los procesos de régimen de interrelación familiar supervisado.
Por: María Betzabé Alvarado Sanabria. / Sofía Céspedes Oviedo - La participación de las personas menores de edad en los procesos de familia costarricense a la luz del derecho interno y los tratados internacionales relacionados.
Por:Nataly Michelle Rodríguez Porras. - Apremio corporal contra el padre deudor alimentario ¿Medida desproporcional en el Derecho Familiar costarricense?
Por: Susana Salazar Marciaga / Wagner Ugarte Reyes.