Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2018
- La posibilidad del ofendido para exigir responsabilidad patrimonial al Estado por el funcionamiento del Ministerio Público en el ejercicio de la acción penal durante la etapa preparatoria del proceso.
Por: Alejandro Hernández Carmona - La concurrencia de un estado de necesidad como causa de justificación para el receptor mayor de edad, que obtiene un órgano humano sólido para trasplante, renumerando al explantado a la luz del inciso del artículo 384 bis del código penal.
Por: Amanda Segura Salazar - Análisis de la política criminal costarricense de uso lúdico y microtráfico de drogas ilícitas: Impacto en las personas menores de edad.
Por: Claudia Cabezas Matamoros / Nancy Patricia León Ulate - Régimen societario costarricense desde la perspectiva del socio minoritario en las sociedad anónimas, bajo la tutela de la ley 9392 –Ley de Protección al Inversionista Minoritario.
Por: Daniel Bogantes Guerrero - Vulnerabilidades en la incorporación y admisibilidad de la prueba electrónica en el proceso penal costarricense.
Por: Daniela Vargas Acuña - Viabilidad de la aplicación de la justicia restaurativa en la fase de ejecución de la pena.
Por: Danny Herrera Camareno - El Derecho Consuetudinario en la población indígena Nögbe-Buglé en el cantón de Coto Brus, Costa Rica.
Por: Vilma Pernudi Chavarría - La efectividad del arbitraje deportivo frente a la jurisdicción ordinaria para la resolución de los conflictos en el futbol.
Por: Erika Urbina Echeverría - Análisis jurídico de la prohibición a los equipos del fútbol costarricense de financiarse a través de la venta y publicidad de bebidas alcohólicas.
Por: Francisco Javier Bolaños Ulate / Jorge Andrey Salazar Fonseca - La protección de la dignidad humana en la jurisprudencia de la Sala Constitucional de Costa Rica y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por: Gabriel Oguilve Vargas / Mauren Monge Rodríguez - Análisis de los resabios inquisitivos en el Código Procesal Penal costarricense de 1996.
Por: Gabriela Dayana Arias Godínez / Kenneth Obando Davis - Análisis de la legislación sobre apatridia en Costa Rica y su relación con los derechos de los refugiados a la luz del derecho internacional de los derechos.
Por: Hernán Osvaldo Gonzáles Vargas / Carolina Herrera Gonzáles - La utilización de ingresos estatales como garantía de liquidez para el financiamiento de obras de infraestructura públicas: el caso de la ampliación y de la modernización de la refinería en Moín.
Por: Irene Chaves Gonzáles - Medidas de salvaguardia dictadas por el Ministerio de Economía Industrial y Comercio en el año 1996 supuestos políticos normativos.
Por: Jeffrey Daniel Leiva Morales - El derecho de desistimiento en materia del consumidor en el ordenamiento jurídico costarricense: su regulación y propuesta de una reforma legal que vaya de acuerdo con la doctrina moderna del derecho del consumidor.
Por: Joanna Nelson Ulloa - La obligación de medios y la obligación de resultados en los contratos médico-paciente dentro de los tratamientos médico-estéticos en Costa Rica, propuesta de lege ferenda.
Por: Johanna Valerio Arguedas / Janelle Christie Lindo - Mecanismos para el pago forzoso de la obligación alimentaria, análisis y parámetros de comparación entre Costa Rica y algunos países de Latinoamérica.
Por: José Andrés Cubillo González - Análisis de la aplicación de la eutanasia activa en pacientes con enfermedades terminales en el sistema jurídico costarricense.
Por: Joselyn Mata Rodríguez / María José Valverde Barrantes - Evaluación del modelo costarricense de concentración de las funciones de regulación sectorial, tutela y promoción de la competencia en la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Por: Juan Pablo Lara Ruiz - El tratamiento de la información financiera en el Derecho Tributario costarricense.
Por: Karen Villalobos Soto - El instituto de la extinción de dominio y el derecho fundamental de la propiedad: regulación sustantiva y tutela procesal.
Por: Kerlyn Fernández Pérez / Sherilyn Kelly Salazar - Las nuevas tecnologías y su impacto en los derechos constitucionales de los trabajadores.
Por: Keylin Potoy Sequeira / Viviana Salazar Navarro - La detención provisional en materia penal juvenil: análisis del tratamiento normativo jurisprudencial a la luz de la convencionalidad.
Por: Leonardo Ureña Araya - Análisis del acceso y uso compartido de infraestructura de telecomunicaciones en Costa Rica.
Por: Liseth Quesada Cubero - La violación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como forma de tortura en el contexto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Por: María José Araya Álvarez / Mariana Vargas Climent - Análisis jurisprudencial del tratamiento tributario de las operaciones entre empresas vinculadas, a la luz de los precios de transferencia y los mecanismos de presunción.
Por: María Paula Amador Torres - El impacto de la prohibición de despido por discriminación incluida en la Reforma Procesal Laboral (expediente 19.891) en la libertad de despido en el sector privado contemplada en la legislación actual, a partir de un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial.
Por: Mónica Solano Mata / Nicole Damha Najjar - Diagnóstico de la actual situación de las medidas en frontera como medidas cautelares administrativas contenidas en la ley de procedimientos de observancia de los derechos de propiedad intelectual.
Por: Natalia Durán Monge - Análisis legal de la posible inconstitucionalidad del artículo 14 inciso 6 del Código de Familia, basado en que el Derecho al matrimonio es un derecho humano independientemente de la orientación sexual de las personas.
Por: Rafael Ángel Carrillo Ugalde / José Daniel Ramos Duarte - Análisis jurídico de las sociedades profesionales en la normativa costarricense.
Por: Roberto Bolaños Prada / Dylan Fallas Alvarao - Análisis comparado del tratamiento dado a la figura de la pena de muerte en los sistemas de protección de Derechos Humanos Interamericano, Europeo y Africano.
Por: Rodolfo Lizano Ramírez - Viabilidad jurídica de la aplicación, en vía civil o agraria, de procesos supraindividuales para reclamar daños ambientales y obtener resarcimiento económico: el caso del cultivo de piña en Siquirres.
Por: Sigrid Buck González / Rony Sánchez Masis - La protección al derecho a la salud en cuanto al suministro oportuno de los medicamentos prescritos por médicos tratantes.
Por: Teresita Pérez Calderón - Las implicaciones de los conceptos jurídicos indeterminados del artículo 138 inciso d) del Código Procesal Contencioso Administrativo.
Por: Tiffany Montero Cano / Amanda Vargas Ortiz - El control de convencionalidad en el riesgo de apatridia en el Ordenamiento Jurídico costarricense a la luz de la Declaración y Plan de Acción de Brasil de: el caso de los indígenas Nögbe-Buglé que habitan en la zona de Sixaola de Limón.
Por: Víctor Alonso Vargas Sibaja - El alcance de la cosa juzgada material en los recursos de amparo desestimatorios frente al proceso contencioso administrativo en materia ambiental.
Por: Yoselin Avendaño Jiménez / Mariana Umaña Arroyo - Análisis de las tipologías de sentencias en el ámbito del control de constitucionalidad ejercido por la sala constitucional costarricense (enero del 2006 – marzo del 2016).
Por: Jessica Maria Jiménez Rodríguez / Luis Rafael Fernández Mora - Ley de protección del bienestar de los habitantes en la zona marítimo terrestre(ZMT) y de garantías ambientales sobre el patrimonio natural del estado.
Por:Jose Pablo Arias Parra.