Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2019
- Representación y participación de las personas menores de edad en los procesos de custodia en el sistema judicial costarricense.
Por: Ana María Barquero Valerín - Propuesta para la mejora del marco jurídico de las Asociaciones Público Privadas en Costa Rica basada en el derecho comparado.
Por: Angie Jimena Carillo Rojas / María Fernanda Madrigal Salas - Tratamiento de Ejecuciones de Garantías Mobiliarias en el Proceso Concursal Liquidatorio de Quiebra en Costa Rica.
Por: Adriana Carmiol Montero - Implicaciones prácticas y efectos del arbitraje en la Reforma Procesal Laboral.
Por: Carolina Hidalgo Zamora / María José Soto Gutiérrez - La viabilidad de instaurar una oficina estatal que asista y epresente gratuitamente a las víctimas de delitos en condiciónes de vulnerabilidad.
Por: Diana Furcal Morera / Kimberly Quesada Morales - Análisis jurídico de la capacidad de testar de las personas con discapacidad en el derecho sucesorio costarricense a la luz de la ley 9379: Ley para la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad.
Por: Elsylena Magaly Abarca Ceciliano / Katherine Dallán Alemán Castillo - Los conflictos de consumo en contratos electrónicos y la aplicación de medios alternos de resolución de conflictos por medios electrónicos en Costa Rica.
Por: José David Vélez Matamoros - El veto constitucional como control de constitucionalidad, extrajudicial y político en el procedimiento de la formación de la ley.
Por: José Luiz Rodríguez Araya - Los principios de igualdad y de no discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en las relaciones laborales de Costa Rica.
Por: Joselyn Andrea Brenes Morales - Análisis del perfil jurídico del consumidor financiero en la normativa y jurisprudencia costarricense, en contraste con derecho comparado colombiano y español.
Por: Luis José Andrade Solano / José Paulo Sánchez Castro - Alcances y limitaciones jurídico ambientales del proyecto de área marina de manejo “los pargos”, nandayure – guanacaste, con especial énfasis en el estudio de las figuras jurídicas de área marina de manejo y área marina de pesca responsable.
Por: Nayancy Leticia Rojas Elizondo - ¿Es el seguro de caución una fianza comercial?
Por: Oliver Mora Tumminelli - Reforma Procesal Laboral, un proyecto ambicio para un sector limitado: los sindicatos en el ámbito privado.
Por: Osvaldo Parrales Córdoba / Jaclyn Malissa Solis Alemán - Crisis migratoria de cubanos y africanos 2015-2016. Relación con el respeto de los Derechos Humanos en su tránsito por Costa Rica.
Por: Aguirre López, Alessia María / Fonseca Guevara, Thalía Fernanda - Análisis jurídico de la jurisprudencia de la sala primera en materia de responsabilidad civil objetiva frente al consumidor: alcances, límites y fundamentación.
Por: Carolina Muñoz González - Análisis del contrato y regulación de leasing inmobiliario, a la luz de la legislación del Reino de España y la República de Chile, y los retos de la regulación en Costa Rica.
Por: Jorge Ricardo Rodríguez Villalobos / José Miguel Zamora Barquero - Análisis del perfil jurídico del consumidor financiero en la normativa y jurisprudencia costarricense, en contraste con derecho comparado colombiano y español.
Por: Luis José Andrade Solano / José Paulo Sánchez Castro - Análisis de la acción jurídicamente relevante en el delito de abuso sexual; sus implicaciones con la razonabilidad y proporcionalidad en la imposición de la pena.
Por: Ubaldo Chaves Pérez - Legitimación para accionar en procesos para la tutela de intereses supraindividuales a la luz del nuevo código procesal civil costarricense.
Por: Génesis Espinoza Segura - Justicia restaurativa en el ordenamiento jurídico costarricense: análisis de sus principios y características desde un punto de vista procesal y sustantivo y su diferencia en la resolución del conflicto frente al proceso penal ordinario.
Por: Carlos Felipe Montero Morales - Análisis del Decreto N°33532 “Manual para la Habilitación de Centrosde Acondicionamiento Físico en Costa Rica”, a la luz del Derecho Constitucional a la Salud: Retos y Propuestas Legales.
Por: Andrea María Apuy García / Arianna Rocío Gómez Briceño - Análisis de la perspectiva de género en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos: principios establecidos desde el caso penal castro castro contra Perú, hasta el caso V.R.P., V.P.C. Y otros, contra Nicaragua.
Por: Laura Gianina Godínez Campos / María José Zamora Da Costa - La utilización de bonos verdes y propuesta de regulación en Costa Rica.
Por: Emilio Carranza García Méndez / Andrés Rodriguez Hernández - Empresas y derechos humanos a la luz del artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: una propuesta para Costa Rica.
Por: Ximena Araya Patiño