Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2017
- El rol del juez constitucional y la creación de nuevos derechos desde la óptica de la teoría neoconstitucionalista.
Por: Jose Miguel Céspedes Brenes / Jose Gabriel Montero Rodríguez - Búsqueda de la seguridad jurídica: Análisis jurisprudencial de la prescripción de la acción penal en delitos cometidos contra menores de edad.
Por: Carlos José Rojas Muñoz - Análisis jurídico del contrato laboral deportivo de los entrenadores y las entrenadoras profesionales de fútbol en Costa Rica.
Por: Priscila María Madrigal Elizondo - La proporcionalidad del plazo y prórrogas de la detención provisional aplicada a la persona menor de edad en relación a los principios y fines del Derecho Penal Juvenil costarricense.
Por: María José Viales Vargas - Evolución de la jurisprudencia en materia de reparaciones en el Sistema Interamericano: Análisis de las medidas de satisfacción y las garantías de no repetición y su aporte al Derecho Internacional mediante la eficacia de los procesos de supervisión de cumplimiento.
Por: Gabriela Amor Montero / Joselyn Morera Solano - La manifestación pública en Costa Rica: su colisión con otros derechos fundamentales y tratamiento jurídico.
Por: Karina Romero Espinoza / Aurora Solís Quirós - Normas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) relativas al gobierno corporativo: Implicaciones Jurídicas para Costa Rica. Análisis de Derecho Internacional Público.
Por: Vanessa Pacheco Brenes / Ana Lucrecia Sánchez Garro - Los alcances jurídicos y aplicativos del Derecho Internacional Humanitario en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana De Derechos Humanos.
Por: Gabriel Carvajal Salas / Thomas GonzáLez Obando - Protección jurídica de los derechos humanos de los niños y niñas migrantes en Centroamérica: menores no acompañados y separados.
Por: Jacqueline Barrantes Morales - Análisis crítico de la construcción y aplicación del concepto mujer en la Ley N°9161.
Por: Brayan Córdoba Córdoba / Vivian Rodríguez Balma - El incumplimiento del contrato administrativo por parte del contratista y sus implicaciones en el ordenamiento jurídico costarricense.
Por: Paula Irene Zúñiga Garita - Análisis de la figura del ciberacoso entre personas menores de edad, contenido en el proyecto de Ley N.° 18230, con el fin de realizar una propuesta al delito en Costa Rica, dentro de la óptica del derecho penal juvenil y la justicia restaurativa.
Por: Paola Tiffer Hangen - Tributación y energía sostenible: Incentivos fiscales de carácter ambiental para promover el uso de energías alternativas al combustible fósil vehicular en medios de transporte particular en Costa Rica.
Por: Sofía Cob Briceño / Natalia Hernández Castro - UBER: ¿Existe relación laboral entre los conductores que brindan el servicio de UBER y la empresa UBER.
Por: Luz Marina Arias Espinoza / Yoryina Vásquez Carrillo - Los desarrollos inmobiliarios en Costa Rica, dedicados al hospedaje turístico y su posible competencia desleal en contra del sector hotelero, a través de la figura del turismo residencial.
Por: Joseph Alberto Calvo Gómez - Las medidas preventivas o cautelares adoptadas en sede administrativa. Una visión desde la contraloría general de la república en su función de superior vigilante de la hacienda pública.
Por: César Enrique Jordan Brenes - Los recursos ordinarios en el sistema de impugnación del nuevo código procesal civil, Ley no. 9342.
Por: Dayna Monterrosa Bryan - Incorporación en el ordenamiento jurídico costarricense de una norma expresa que permita el levantamiento del velo corporativo ante el incumplimiento de la obligación fiscal de los sujetos.
Por: Rita Gonzáles Marroquín