Trabajos de graduación
Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar un formulario de autorización, el cual podrá descargarse en este enlace. El interesado deberá enviarlo posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr
2018
- Evolución del delito de abusos sexuales contra menores de edad e incapaces, periodo 1999-2016: Perspectiva desde la seguridad jurídica.
Por: Adriana Fernández Delgado / Cristopher Segura Campos. - Los derechos de la persona menor de edad víctima de trata de personas dentro del proceso de atención integral: análisis de cumplimiento de obligaciones internacionales contraídas por el estado costarricense.
Por: Alonso Mora Barquero. - Fecundación in vitro: Política criminal e intervención legislativa en Cosa Rica.
Por: Boris Molina Mathiew. - La Medida de Seguridad curativa como respuesta del Estado ante el fenómeno criminal.
Por: Alejandra Matarrita Barrantes. - El salario y la convención colectiva a la luz de la normativa internacional sobre Derecho a la Alimentación y Seguridad Alimentaria y Nutricional adoptada por Costa Rica.
Por: Brenda María Molina Artavia. - El control de convencionalidad en Costa Rica: propuesta de aplicación por los jueces ordinarios.
Por: Carolina Amador Garita / Nelson David Rodríguez Mata. - La prohibición de ejercer liberalmente la profesión y su remuneración en el campo de la abogacía dentro del sector público: análisis de su necesidad para evitar el conflicto de intereses y satisfacer el interés público, a la luz del principio de legalidad y el derecho a la libertad de trabajo.
Por: Daniel I. Valverde Orozco - La justicia pronta y cumplida como derecho fundamental de las víctimas en la investigación de delitos sexuales.
Por: Esteban Chaves Huertas / Diego Ortiz Fernández. - Aplicabilidad de la convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías para la resolución de controversias relacionadas con contratos de venta internacional de software.
Por: Édgar Eduardo Méndez Zamora. - Esquemas contractuales en el modelo de asociación público-privada (app) para establecer figuras estructuradas de financiamiento que permitan eldesarrollo de obra pública en Costa Rica.
Por: Eliécer Rodrigo Rodríguez Arrieta. - Análisis de la confrontación existente en la Jurisprudencia del Tribunal de Familia y la Sala Constitucional en la aplicación del Convenio de “Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores de la Conferencia de La Haya” en tema de violencia de género.
Por: Ericka Rodríguez Jiménez. - Responsabilidad Civil Precontractual en Costa Rica: Incumplimiento a los DeberesPrecontractuales en las Tratativas Preliminares.
Por: Esteban de la Cruz Benavides / Luis Diego Garita Chavarría. - Análisis de la Normativa y de los Acuerdos de Intercambio de Información Suscritos por Costa Rica en Materia Tributaria, a la luz del Principio de Transparencia Fiscal Internacional.
Por: Gerardo Antonio Pérez Alfaro. - Análisis de la figura de las fundaciones en Costa Rica y propuesta de modificación al proyecto de ley no. 17242 para la inclusión al ordenamiento jurídico costarricense de las fundaciones de interés privado.
Por: Javier Guerrero Álvarez / Jorge Ignacio Rodríguez Palma. - Análisis jurídico sobre implementación de la variable ambiental en la contratación administrativa.
Por: Jensie Vanessa Bolaños Vega / Adelina Vega Rodríguez. - Medidas autosatisfactivas; un remedio procesal para garantizar de manera efectiva a los ciudadanos costarricenses el derecho a la justicia pronta y cumplida en situaciones de urgencia y peligro de un daño inminente.
Por: Marilyn María Castillo Muñoz / Julio Alejandro Rodríguez Guerrero. - Análisis de la posible sujeción del servicio de transporte de personas prestado mediante plataformas tecnológicas al régimen jurídico del transporte de personas modalidad individual en Costa Rica.
Por: Marlon Salazar Herrera. - El Criterio de oportunidad en materia penal juvenil en Costa Rica.
Por: Mónica Cisneros Núñez / Sharlin Mata Mata. - El modelo de custodia compartida y su impacto en la fijación de la pensión alimentaria: análisis de una relación indispensable.
Por: Silvia Joset Arias Espinoza / Andrea Rojas Arguedas. - Análisis de la responsabilidad derivada del vertido no autorizado de sustancias contaminantes en cuerpos de agua en el ordenamiento jurídico costarricense.
Por: Silvia Solís Dávila. - Examen de razonabilidad jurídica ante la prohibición absoluta del uso del cianuro y mercurio en el beneficio del oro en Costa Rica.
Por: Sofía Ovares Jiménez. - La obligación de investigar graves violaciones de derechos humanos: el caso de Guatemala.
Por: Steven Orozco Fonseca. - La cosa juzgada del proyecto de ley para la tutela de intereses supraindividuales.
Por: Sussan Valeria Lynch Morales / José Guillermo Zúñiga Saborío. - Deber de notificación; prueba y colaboración del consumidor de seguros ante un siniestro. Legislación y técnica del seguro.
Por: Mónica Román Taylor / Luis Diego Zúñiga Arley. - Derecho de Rectificación y Respuesta: su tutela en Sede Constitucional.
Por: Edgar Andrey López Carrillo. - La potestad profesional del médico veterinario para efectuar el despacho de medicamentos para uso en animales. Un análisis a la luz de la normativa jurídica costarricense.
Por: Xinia María Barrantes Miranda / Gustavo Adolfo Hernández Jiménez. - La protección de las personas adultas mayores en Costa Rica a la luz de la nueva Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores.
Por: Carolina Jiménez Fonseca. - La evolución de las medidas de seguridad en el proceso penal juvenil costarricense: análisis comparativo.
Por: Ivannia Chacón Pereira / Marco Montoya Castillo. - El divorcio por voluntad unilateral.
Por: Juan Diego Badilla Flores / Alejandro Piza Goicoechea. - Impacto de la aplicación del concepto “creación de valor” contenida en las acciones 8, 9 y 10 “plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios” de la organización para la cooperación y desarrollo económico, y las directrices sobre precios de transferencia en el ordenamiento jurídico costarricense respecto de las estructuraciones fiscales.
Por: Víctor José Mora Schlager / Ana Melissa Segura Agüero. - El instituto de la demanda improponible en el nuevo Código Procesal Civil a la luz del derecho de acceso a la justicia.
Por: Natanael Sánchez Guzmán. - Discriminación por identidad género en la ubicación de la población transprivada de libertad en materia Penal Juvenil: internamiento en centrosespecializados.
Por: Jocselyn Mariela Meléndez Segura.