Instituto de Investigaciones Jurídicas UCR repudia “acciones abiertamente genocidas” de Israel contra el pueblo palestino

Palestina

Población palestina se desplaza con sus pertenencias hacia el sur por una carretera en la zona del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, tras las nuevas órdenes de evacuación israelíes para la ciudad. Israel lanzó su esperado

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica (IIJ-UCR) se manifestó este jueves en repudio “las acciones abiertamente genocidas que ha cometido y comete el estado de Israel en contra del pueblo palestino en la franja de Gaza”.

El comunicado del IIJ se emitió en respuesta al reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas de que Israel está cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino, tal y como ya lo han reconocido múltiples países.

El instituto tomó en cuenta los múltiples informes de la ONU y consideró también la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, y con eso presente, repudió las “acciones abiertamente genocidas” de Israel.

Además, la entidad indicó que independientemente del ataque perpetrado por el grupo Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, “debe rechazarse cualquier intento de recalificar las acciones militares del gobierno de Israel como meros actos de guerra en un conflicto armado entre dos partes; esto en virtud de la desproporción y la clara intención de aniquilar a todo un grupo humano evidenciadas en las operaciones militares del gobierno israelí”.

El organismo consideró que la reciente resolución de la ONU, apoyada por 142 países, que plantea el reconocimiento de dos estados, es la “solución más racional para la convivencia pacífica entre ambos pueblos”.

Finalmente, instaron a la aplicación “real y efectiva de los mecanismos de derecho internacional, para lograr el cese del genocidio en curso”.

Cabe recordar que desde su fundación en 1948, Israel ha mantenido lo que organizaciones internacionales han denominado un «campo de concentración a cielo abierto» en Gaza, controlando militarmente a la población, el ingreso de mercancías, acceso a comunicaciones y demás.

Al tiempo, las autoridades israelíes impone tanto en el territorio israelí como en los territorios palestinos que ocupa ilegalmente un régimen de derecho diferenciado para judíos israelíes y personas palestinas, estableciendo efectivamente un régimen de apartheid.

 

Desde los ataques del 7 de octubre, la ofensiva israelí se ha recrudecido y alegando una guerra «contra Hamás», Israel ha matado a más de 68.000 palestinos, en su mayoría civiles, según información confirmada por las Naciones Unidas.

Entre la población asesinada hay mujeres, niños y niñas, adultos mayores, periodistas, médicos y personal de respuesta humanitaria, y entre los sitios atacados por Israel hay sitios de patrimonio cultural, iglesias, mezquitas, escuelas, hospitales y campos de refugiados.

Por si esto fuera poco, desde hace meses Israel ha impedido el acceso de ayuda humanitaria, suplementos médicos y comida a Gaza, por lo que en semanas recientes la ONU declaró un estado de hambruna en Gaza y advirtió de que 500.000 personas se enfrentan a condiciones «catastróficas».

 

Enlace a el video de la declaración: https://www.facebook.com/share/v/1BBC6dehVz/


Autora original: Daniela Muñoz Solano.

Periodista, Periodista Vicerrectoría de Acción Social.

 

Extraído de: Semanario Universidad.