Trabajos de Graduación 2023

Información

Para la publicación de los trabajos de tesis en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, los estudiantes deberán completar el formulario de autorización

El interesado deberá enviarlo  posteriormente al correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr

Nombre Autores
Las condiciones jurídicas para la participación de las mujeres en el proceso de paz en Afganistán durante el período 2020-2021 Por: Valeria Rodríguez Quesada.
Periodismo Penal del Enemigo en el Derecho Penal Democrático actual de Costa Rica Por: Eduardo Jesús Rojas Rivera.
La constitucionalidad de una tasa a las demandas de cobro judicial: un análisis desde los derechos fundamentales de acceso a la justicia, la igualdad y los principios de justicia tributaria material en Costa Rica Por: Gabriel Porras Carvajal.
La mensajería digital como medio de prueba en el proceso civil costarricense: análisis de sus condiciones de admisibilidad y validez Por: Jackeline Valverde Gamboa.
El modelo de justicia constitucional costarricense a la luz del Amparo de Legalidad Por: Luis Eduardo Zapata Guevara.
Código Procesal Agrario: análisis del enfoque ambiental a raíz de la suscripción del Estado costarricense a la Agenda 2030 y su objetivo 13 de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Por: José Ignacio Rodríguez Rodríguez / Ingrid Verónica Sibaja Carrillo.
Aproximación comparativa entre el discurso jurídico normativo del proceso de salvaguardia (Ley n° 9379) que se sustenta en el paradigma social de derechos humanos y sentencias del Tribunal de Familia, comprendidas del año 2017 al 2021, que desarrollan Por: Minor Andrey Ramírez Alpízar.
El divorcio incausado: la verdadera tutela al derecho de la autonomía de la voluntad en el matrimonio Por: Toledo Zomarriba Betssy / Valerio Badilla Gaudy.
Humanización de la justicia en el derecho procesal de familia: implicaciones teórico-prácticas para el ordenamiento costarricense Por: Enrique Alonso Calvo Brenes.
Análisis de los alcances y limitaciones del derecho de imagen en las personas menores de edad, en los diferentes medios tecnológicos emergentes: redes sociales, publicidad, y medios de comunicación. Por: Ariana Arrea Cabezas / Ana María Guzmán Rodríguez.
La cesura en el proceso penal de adultos como elemento importante para la determinación de la individualización de la pena y de la sanción penal en Costa Rica. Por: Diana Sofía Calvo Reyes.
Sobre el third party funding en el arbitraje internacional: análisis de viabilidad a propósito de la creación de un instrumento Soft Law para su regulación. Por: Dominick Delgado Carvajal.
Análisis del Derecho de objeción de conciencia como posible caso de omisión legislativa en el Estado costarricense. Por: Juan Diego Pérez Valerio.
Análisis de la figura de la compensación a la luz de la nueva Ley Concursal N.o 9957, de los instrumentos financieros derivados denominados Interest Rate Swap y Currency Exchange Swap. Por: Manuel Esteban De Obaldía Peña / María Laura Salazar Fernández.
Vulneración de la libertad de tránsito y reunión frente a la protección de la salud pública ante enfermedades contagiosas en Costa Rica a la luz de la pandemia producida por el brote de coronavirus, enfermedad denominada COVID-19. Por: María Daniela Leiva Barrantes.
Análisis de la indemnización por los daños y perjuicios causados al marido por la falsa atribución de paternidad. Por: María Fernanda Rodríguez Díaz.
Derecho Ambiental Adaptativo: El Derecho Ambiental como una tecnología social, flexible y adaptativa frente a la Crisis Climática. La última oportunidad. Por: Carlos E. Wong Bonilla.
El derecho a la libertad sindical de las personas adultas sentenciadas que realizan ocupaciones remuneradas y no remuneradas en la Unidad de Atención Integral Reynaldo Villalobos Zúñiga durante el periodo 2018-2020. Por: Mónica Rojas Víquez.
Análisis sobre la realidad presente en el órgano de apelaciones del mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio. Por: María José Sancho Ujueta / Emily Soto Alfaro.
El derecho de información del consumidor frente a la protección del secreto comercial de los fabricantes de productos con obsolescencia programada dentro del marco normativo costarricense. Por: Tehany Zárate Segnini / Felipe Zárate Segnini.
Defraudación fiscal aduanera: Análisis normativo de la gestión de riesgo en el servicio nacional de aduanas a la luz de la redefinición de contrabando Ley no. 10271. Por: Ana Belén Mata Araya.
El reconocimiento como sujeto de derechos a entidades naturales: El caso de la cuenca Grande de Térraba. Por: Viviana Lucía Rodríguez Vargas.
Bicentenario de la historia del sistema penitenciario costarricense: análisis de los factores que desempeñaron un papel fundamental en su construcción y desarrollo; aciertos, errores y posibles mecanismos para mejorar su funcionamiento. Por: Ana Catalina Vargas Quesada.
El derecho de objeción de conciencia en la función jurisdiccional, a propósito del matrimonio entre personas del mismo sexo en Costa Rica: Una ponderación entre derechos fundamentales. Por: Bryan Gómez Salazar / Iván Solís Castillo.
El procedmiento abreviado en el Reglamento de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, a partir de su modificación en el año 2019 y su efectos y comparación frente a los demás procesos legislativos. Por: de: Daniel Álvarez Quesada.
Desarrollo y regulación de los denunciantes internos (Whistleblowers) para el manejo de delitos de corrupción. Por: Melanie González Aguilar / Oscar Iván Salazar Delgado.
La trata de personas como fenómeno multiforme: un análisis integral de su problemática desde la construcción teórico-normativa hasta el tratamiento del delito en Costa Rica Por: Diana Carolina Marín Granados / María Fernanda Trejos Jiménez.
La libertad religiosa en las relaciones laborales: el derecho del trabajador a guardar un día de reposo en el ordenamiento jurídico costarricense. Por: Fernando Antonio Contreras Molina.
El fortalecimiento de la protección internacional de las personas refugiadas en América Latina mediante el programa regional de reasentamiento solidario: un análisis jurídico comparado de las medidas implementadas por Costa Rica, Brasil, Chile y Argentina Por: Jennifer Rodríguez Navarrete / Hazel Julissa Hernández Mejías.
Protección jurídica de las personas menores de edad, ante la interferencia parental y el consecuente debilitamiento de las relaciones paterno-materno filiales en Costa Rica. Por: Joselyn Villalobos Carmona / Yahaira Hurtado Palacios.
Estudio de la figura de /a Sociedad por Acciones Simplificada. Análisis de Derecho Comparado Francia, Argentina y Colombia. Por: Ligia María Aguilera Campos.
La violencia doméstica como indicio causal de la comisión de ilícitos penales por las féminas costarricenses. Por: María Jesús Quesada Vargas / Errol Segura Ruiz / Hillary Cruz Chaves.
Alcances y Limitaciones de la ley 8968 respecto al tratamiento indebido de los datos personales en redes sociales desde la perspectiva del Derecho Comparado. Por: Marvin Ariel Umaña Alvarado.
El gravamen irreparable como causal de impugnación ante el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil: Un análisis jurisprudencial del año 2011 al 2020. Por: Elena Piedra Pérez / Melania Sibaja González.
El impacto de las medidas adoptadas a causa de la pandemia en los procesos civiles sobre el derecho a una justicia pronta y cumplida. Por: Andrea Alpízar Arroyo.
Análisis crítico de las reformas realizadas al Código Penal por la Ley Número 9458, como mecanismo de tutela del bienestar animal. Por: Daniel Madrigal Castilblanco.
La valoración probatoria en los delitos sexuales contra personas menores de edad: análisis jurisprudencial de la observancia de las garantías del debido proceso. Por: Jossette Hernández Soto / Milagro Valverde Jiménez.
La aplicabilidad de los estándares del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos a la materia electoral en Costa Rica. Análisis de casos. Por: Adolfo Lara Aguilar.
Tratamiento jurídico a nivel municipal de la servidumbre de desfogue en el valle central de Costa Rica. Por: Wilberth Gerardo Lobo Zúñiga / Mariel Estefany Jiménez Rojas.
Derecho Concursal en Costa Rica: Análisis a la entrada en vigencia de la ley n°9957 conocida como Ley Concursal de Costa Rica. Por: Valery Dayann Corrales Carvajal.